Cripto watch LATAM: Honduras advierte contra Bitcoin mientras Argentina abraza la tokenización de litio

Bitcoin domina mientras el mercado de criptomonedas ve una entrada de $226MEl panorama de criptomonedas en América Latina está presenciando una marcada divergencia en la política.

Mientras Honduras refuerza sus advertencias contra criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, Argentina está adoptando la innovación blockchain al avanzar con la tokenización de litio e introducir nuevas regulaciones para los proveedores de servicios de activos virtuales.

El Banco Central de Honduras reafirma su oposición a la adopción de criptomonedas

El Banco Central de Honduras (BCH) ha vuelto a expresar su firme postura en contra del uso de las criptomonedas.

En un nuevo aviso público, el banco advirtió a los ciudadanos sobre la alta volatilidad y los riesgos asociados con los activos digitales como Bitcoin, Ethereum y Litecoin, enfatizando que estos no son moneda de curso legal bajo la ley hondureña.

En un comunicado en redes sociales, BCH aclaró que las criptomonedas operan fuera de los sistemas legales y financieros del país y que no apoya ni garantiza las transacciones que las involucren.

“Invertir en criptomonedas se hace bajo su propio riesgo”, advirtió el banco, instando a las personas a no invertir más de lo que pueden permitirse perder.

Esta reiteración sigue a advertencias anteriores, incluida una emitida durante el 70° aniversario de BCH, que enfatizó que el Lempira sigue siendo la única moneda de curso legal en Honduras.

BCH enfatizó que es la única institución autorizada para emitir moneda de curso legal y que no regula ni supervisa ninguna forma de monedas virtuales utilizadas para pagos o inversiones.

La renovada cautela del banco refleja preocupaciones más amplias en la región sobre la naturaleza especulativa de las criptomonedas y su potencial para desestabilizar las economías locales.

Argentina avanza en la tokenización de litio con integración blockchain

A diferencia del enfoque escéptico de Honduras, Argentina está acelerando su impulso hacia la innovación en blockchain.

El país está logrando un progreso significativo en la tokenización de litio a través de una asociación con Atómico 3, una empresa centrada en aplicar blockchain a la gestión de commodities.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la trazabilidad, la responsabilidad y la confianza en la cadena de suministro de litio de Argentina.

Cada Token de Mercancía AT3 estará respaldado por reservas de litio extraídas de la región de Salar de Mogna en la provincia de San Juan.

Estos tokens se emitirán en un libro mayor de blockchain para proporcionar transparencia y verificabilidad durante el proceso de minería y exportación.

Atómico 3 se ha comprometido a cumplir con las obligaciones de producción durante los próximos diez años y utilizar contratos inteligentes para distribuir ingresos a los titulares de tokens según los precios del mercado de litio.

Una vez que se complete el ciclo operativo, los tokens serán redimidos y eliminados permanentemente (quemados) de la circulación.

El movimiento se considera un paso audaz en el uso de activos digitales para conectar las industrias tradicionales con las tecnologías emergentes, especialmente en sectores como la producción de baterías y los vehículos eléctricos.

Se ha publicado un documento técnico detallado que describe el alcance del proyecto, el cumplimiento normativo y el potencial para el comercio internacional.

Argentina introduce un nuevo marco regulatorio de criptomonedas

El 21 de marzo, la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) presentó un marco regulatorio para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs). El anuncio se realizó durante un evento muy concurrido que contó con la participación de interesados de los sectores fintech y de mercados de capitales.

La CNV confirmó la aprobación de la Resolución General N.º 1058, desarrollada a través de una consulta pública, que designa formalmente a la CNV como el organismo de supervisión para los VASPs bajo la Ley N.º 27.739.

Los funcionarios enfatizaron que el nuevo marco está alineado con los estándares internacionales, incluidos los del Grupo de Acción Financiera (FATF).

Con estos desarrollos, Argentina se está posicionando como un líder regional en la integración de la tecnología blockchain y la regulación de criptomonedas, mientras que Honduras se mantiene cauteloso—subrayando los caminos divergentes que están tomando los países de América Latina en los activos digitales.

El post Observatorio de criptomonedas LATAM: Honduras advierte contra Bitcoin mientras Argentina abraza la tokenización de litio apareció primero en Invezz

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • ไทย
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)