Bitcoin y Ethereum se han alejado de la descentralización, con fallos de escalado y enriquecimiento de insiders debilitando sus objetivos originales.
Las blockchains alternativas de nivel 1 sufren de centralización y marketing engañoso, a menudo priorizando las ganancias sobre la verdadera innovación.
A pesar de los contratiempos, las criptomonedas aún prometen soberanía financiera a través de la descentralización, la privacidad y la resistencia a la censura.
Bitcoin y Ethereum, que una vez fueron revolucionarios, se han desviado de su propósito original. Justin Bons, fundador de Cyber Capital, argumenta que Bitcoin no logró escalar. Este fracaso obligó a los usuarios a recurrir a la custodia centralizada, contradiciendo sus principios fundamentales. La falta de un modelo de seguridad sostenible amenaza aún más su futuro. Además, Ethereum, que una vez fue una alternativa esperanzadora, se ha desplazado hacia el escalado de Capa 2. Este cambio ha enriquecido a los involucrados mientras socava la descentralización.
La estancación de Bitcoin lo ha convertido en un activo especulativo. El control institucional ha aumentado, dejando de lado a los usuarios individuales. La promesa de una revolución financiera descentralizada ahora parece comprometida. Además, el alejamiento de Ethereum de la escalabilidad en cadena ha debilitado sus principios fundamentales. Este cambio beneficia a los capitalistas de riesgo, haciendo que el ecosistema sea más centralizado.
L1s: Corrupción y Centralización
Las cadenas de bloques de Capa Alternativa (L1) no han proporcionado una solución. La mayoría de las nuevas cadenas tienen asignaciones internas que superan el 50%. Esta concentración de poder contradice los principios de descentralización. Bons destaca que incluso determinar si una cadena de bloques es sin permisos requiere un profundo conocimiento técnico. La falta de consenso en la industria sobre las definiciones permite que los actores malintencionados prosperen.
Además, la industria de las criptomonedas sigue siendo un caldo de cultivo para el marketing engañoso. Muchos proyectos dependen del bombo en lugar de los fundamentos. Este entorno ha permitido que individuos persuasivos acumulen una inmensa riqueza. En consecuencia, el espacio a menudo prioriza las ganancias sobre la innovación. La ausencia de una gobernanza efectiva de los interesados sigue perjudicando a la industria.
El futuro de las criptomonedas: esperanza en medio del caos
Las criptomonedas siguen siendo una buena invención a pesar de sus problemas. Según Bons, no se puede negar su potencial para la soberanía financiera. La tecnología descentralizada proporciona resistencia a la censura y privacidad. Estos atributos siguen siendo importantes en un mundo digital que se está volviendo más regulado.
El estado actual de la industria refleja tendencias sociales más amplias. La desinformación y la manipulación dominan, favoreciendo a quienes controlan las narrativas. Sin embargo, Bons cree que la verdad puede romper este ciclo. Las discusiones honestas y el análisis crítico pueden cambiar la industria hacia una verdadera descentralización.
A largo plazo, la utilidad prevalecerá sobre la especulación. La tecnología blockchain es demasiado poderosa para ser opacada para siempre. Aquellos dedicados a sus ideales deben persistir en la construcción de un futuro mejor. Aunque persisten los desafíos, la búsqueda de la inclusión financiera y la soberanía sigue siendo digna de luchar.
El artículo "Las promesas rotas de las criptomonedas: la realidad detrás de BTC, ETH y L1s" aparece en Crypto Front News. Visita nuestro sitio web para leer más artículos interesantes sobre criptomonedas, tecnología blockchain y activos digitales.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Las Promesas Rotos de Cripto: La Realidad Detrás de BTC, ETH y L1s
Bitcoin y Ethereum se han alejado de la descentralización, con fallos de escalado y enriquecimiento de insiders debilitando sus objetivos originales.
Las blockchains alternativas de nivel 1 sufren de centralización y marketing engañoso, a menudo priorizando las ganancias sobre la verdadera innovación.
A pesar de los contratiempos, las criptomonedas aún prometen soberanía financiera a través de la descentralización, la privacidad y la resistencia a la censura.
Bitcoin y Ethereum, que una vez fueron revolucionarios, se han desviado de su propósito original. Justin Bons, fundador de Cyber Capital, argumenta que Bitcoin no logró escalar. Este fracaso obligó a los usuarios a recurrir a la custodia centralizada, contradiciendo sus principios fundamentales. La falta de un modelo de seguridad sostenible amenaza aún más su futuro. Además, Ethereum, que una vez fue una alternativa esperanzadora, se ha desplazado hacia el escalado de Capa 2. Este cambio ha enriquecido a los involucrados mientras socava la descentralización.
La estancación de Bitcoin lo ha convertido en un activo especulativo. El control institucional ha aumentado, dejando de lado a los usuarios individuales. La promesa de una revolución financiera descentralizada ahora parece comprometida. Además, el alejamiento de Ethereum de la escalabilidad en cadena ha debilitado sus principios fundamentales. Este cambio beneficia a los capitalistas de riesgo, haciendo que el ecosistema sea más centralizado.
L1s: Corrupción y Centralización
Las cadenas de bloques de Capa Alternativa (L1) no han proporcionado una solución. La mayoría de las nuevas cadenas tienen asignaciones internas que superan el 50%. Esta concentración de poder contradice los principios de descentralización. Bons destaca que incluso determinar si una cadena de bloques es sin permisos requiere un profundo conocimiento técnico. La falta de consenso en la industria sobre las definiciones permite que los actores malintencionados prosperen.
Además, la industria de las criptomonedas sigue siendo un caldo de cultivo para el marketing engañoso. Muchos proyectos dependen del bombo en lugar de los fundamentos. Este entorno ha permitido que individuos persuasivos acumulen una inmensa riqueza. En consecuencia, el espacio a menudo prioriza las ganancias sobre la innovación. La ausencia de una gobernanza efectiva de los interesados sigue perjudicando a la industria.
El futuro de las criptomonedas: esperanza en medio del caos
Las criptomonedas siguen siendo una buena invención a pesar de sus problemas. Según Bons, no se puede negar su potencial para la soberanía financiera. La tecnología descentralizada proporciona resistencia a la censura y privacidad. Estos atributos siguen siendo importantes en un mundo digital que se está volviendo más regulado.
El estado actual de la industria refleja tendencias sociales más amplias. La desinformación y la manipulación dominan, favoreciendo a quienes controlan las narrativas. Sin embargo, Bons cree que la verdad puede romper este ciclo. Las discusiones honestas y el análisis crítico pueden cambiar la industria hacia una verdadera descentralización.
A largo plazo, la utilidad prevalecerá sobre la especulación. La tecnología blockchain es demasiado poderosa para ser opacada para siempre. Aquellos dedicados a sus ideales deben persistir en la construcción de un futuro mejor. Aunque persisten los desafíos, la búsqueda de la inclusión financiera y la soberanía sigue siendo digna de luchar.
El artículo "Las promesas rotas de las criptomonedas: la realidad detrás de BTC, ETH y L1s" aparece en Crypto Front News. Visita nuestro sitio web para leer más artículos interesantes sobre criptomonedas, tecnología blockchain y activos digitales.