El riesgo de estanflación en EE. UU. aumenta, y dos gigantes de Wall Street tienen una gran discrepancia sobre la trayectoria de la tasa de interés de la Reserva Federal.
Según un informe de Jinse Finance, alrededor de las 2 a.m. hora local de Zúrich, Mark Haefele, CIO de gestión de patrimonio global de UBS, dio su opinión sobre la nueva ronda de masivos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. En un informe para sus clientes, escribió: "Este año, la Reserva Federal se verá obligada a recortar las tasas de interés de manera significativa, con un posible total de hasta cuatro veces". Aproximadamente 12 horas después, Michael Gapen, economista jefe de Estados Unidos de Morgan Stanley, llegó a una conclusión diametralmente opuesta: "La Reserva Federal no recortará las tasas en este momento". Su equipo retiró la predicción de un posible recorte en junio y ahora espera que la Reserva Federal no recorte las tasas nuevamente hasta el próximo año. Gapen y su equipo indicaron en el informe: "La Reserva Federal tendrá dificultades para ignorar la presión de la inflación en el corto plazo y no podrá relajar rápidamente la política monetaria". Esta gran divergencia destaca la singularidad y complejidad de las dificultades económicas de Estados Unidos en el contexto de una guerra comercial en constante escalada.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El riesgo de estanflación en EE. UU. aumenta, y dos gigantes de Wall Street tienen una gran discrepancia sobre la trayectoria de la tasa de interés de la Reserva Federal.
Según un informe de Jinse Finance, alrededor de las 2 a.m. hora local de Zúrich, Mark Haefele, CIO de gestión de patrimonio global de UBS, dio su opinión sobre la nueva ronda de masivos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. En un informe para sus clientes, escribió: "Este año, la Reserva Federal se verá obligada a recortar las tasas de interés de manera significativa, con un posible total de hasta cuatro veces". Aproximadamente 12 horas después, Michael Gapen, economista jefe de Estados Unidos de Morgan Stanley, llegó a una conclusión diametralmente opuesta: "La Reserva Federal no recortará las tasas en este momento". Su equipo retiró la predicción de un posible recorte en junio y ahora espera que la Reserva Federal no recorte las tasas nuevamente hasta el próximo año. Gapen y su equipo indicaron en el informe: "La Reserva Federal tendrá dificultades para ignorar la presión de la inflación en el corto plazo y no podrá relajar rápidamente la política monetaria". Esta gran divergencia destaca la singularidad y complejidad de las dificultades económicas de Estados Unidos en el contexto de una guerra comercial en constante escalada.