En 2023, Studio FgG lanzó Phantom of the Kill (OSHI) con la ambición de transformar la industria del videojuego incorporando elementos de Web3 en un RPG táctico de gran popularidad.
Como spin-off de la exitosa saga "Phantom of the Kill", Phantom of the Kill ocupa un lugar clave en los sectores GameFi y NFT.
En 2025, Phantom of the Kill se ha consolidado como referente en el gaming blockchain, con una comunidad de jugadores activa y desarrolladores comprometidos. En este artículo se analizan su arquitectura técnica, rendimiento en el mercado y proyección de futuro.
Studio FgG creó Phantom of the Kill en 2023 para responder a la demanda creciente de integración blockchain en el gaming tradicional.
El proyecto nació en plena auge de los modelos GameFi y Play-to-Earn, buscando impulsar la participación de los jugadores y generar nuevas oportunidades económicas a través de activos en el juego.
El lanzamiento de Phantom of the Kill abrió nuevas vías tanto para gamers de móvil como para entusiastas de las criptomonedas.
Con el respaldo de la comunidad gamer y los entusiastas de blockchain, Phantom of the Kill sigue perfeccionando su jugabilidad, integración blockchain y aplicaciones prácticas.
Phantom of the Kill opera sobre una red descentralizada de nodos globales, sin estar sujeto al control de una empresa de videojuegos ni a un servidor centralizado.
Estos nodos colaboran para validar transacciones y el progreso de juego, garantizando transparencia, resistencia a ataques, mayor autonomía para los jugadores y robustez de la red.
La blockchain de Phantom of the Kill actúa como un registro digital público e inmutable, donde se almacenan todas las transacciones y evoluciones de personajes.
Las operaciones se agrupan en bloques encadenados mediante hashes criptográficos, creando una estructura segura.
Toda la información es visible para cualquier usuario, generando confianza sin necesidad de intermediarios.
El juego utiliza la blockchain Polygon (MATIC) para optimizar el rendimiento y minimizar los costes de transacción.
Phantom of the Kill emplea un mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS) para validar las operaciones y prevenir fraudes como la duplicación de activos digitales.
Los validadores aseguran la red mediante staking de tokens MATIC y reciben recompensas a través de las comisiones.
Entre sus ventajas destacan la rapidez en el procesamiento de transacciones y la eficiencia energética.
Phantom of the Kill protege las transacciones mediante cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los activos y mantiene las transacciones seudónimas.
Además, se implementan auditorías de smart contracts y actualizaciones de seguridad periódicas.
El 23 de noviembre de 2025, la oferta circulante de OSHI era de 144 970 000 tokens, sobre un total de 1 000 000 000. Esto supone un ratio de circulación del 14,5 % respecto al total.
No se detallan los datos sobre distribución e emisión de tokens en la información disponible.
OSHI alcanzó su máximo histórico de 0,069436 $ el 3 de abril de 2024. El contexto de este récord no figura en los datos ofrecidos.
El precio más bajo fue de 0,0058 $, registrado el 10 de octubre de 2023. La causa de este descenso no está especificada en la información disponible.
Estas oscilaciones reflejan el sentimiento del mercado, tendencias de adopción y factores externos que afectan a OSHI.
Haz clic para consultar el precio actual de OSHI

Nota: No se dispone de datos sobre la tasa de staking.
El ecosistema de OSHI impulsa diversas aplicaciones:
OSHI ha forjado alianzas con Studio FgG, aprovechando la notoriedad del juego móvil original "Phantom of the Kill". Estas asociaciones sientan las bases para la expansión del ecosistema OSHI.
OSHI afronta los siguientes desafíos:
Estos desafíos alimentan el debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en OSHI.
La comunidad OSHI es muy activa, con 1 272 holders según los últimos datos.
En X, publicaciones y hashtags como #OSHI suelen cobrar relevancia.
Las fluctuaciones de precio y actualizaciones del juego despiertan el entusiasmo del colectivo.
En X se observa una variedad de opiniones:
Las últimas tendencias evidencian un interés creciente por los componentes Web3 del proyecto.
Los usuarios de X debaten activamente sobre las mecánicas GameFi, integración NFT y posibles beneficios económicos al jugar, reconociendo tanto su capacidad innovadora como los retos para la adopción masiva del gaming blockchain.
OSHI revoluciona el gaming móvil mediante blockchain, facilitando propiedad de NFT, mecánicas play-to-earn y la fusión entre el videojuego tradicional y el cripto. Su comunidad dinámica, el prestigio de la saga y su integración blockchain lo sitúan como un referente en el sector. Aunque OSHI se enfrenta a retos de adopción y competencia, su enfoque innovador y hoja de ruta lo posicionan como actor clave en el futuro del gaming descentralizado. Si eres gamer o apasionado del cripto, OSHI es un proyecto al que merece la pena prestar atención y participar.
OSHI es un token dentro del ecosistema Sushi, generalmente empleado para gobernanza o recompensas en la plataforma de exchange descentralizado.
En el ámbito de los VTubers, 'oshi' designa al creador favorito o más apoyado por un fan; es un término de aprecio y lealtad en la comunidad VTuber.
Oshi hen es una expresión japonesa que significa 'preferencia' o 'cambio de favorito' en la cultura fan, usada especialmente en grupos idol o personajes de anime.
Oishi significa 'delicioso' en japonés. En el contexto del sushi, se utiliza para describir platos sabrosos o de excelente calidad.
Compartir
Contenido