En 2018, PolySwarm (NCT) se lanzó para abordar los retos de la industria de la ciberseguridad, especialmente en el intercambio de inteligencia sobre amenazas y la detección de malware.
Como marketplace descentralizado de inteligencia sobre amenazas, PolySwarm desempeña un papel fundamental en el sector, aprovechando la tecnología blockchain para potenciar la detección y respuesta ante amenazas.
En 2025, PolySwarm se ha consolidado como un actor innovador en el mercado de inteligencia sobre amenazas cibernéticas, valorado en 8 500 millones de dólares, proporcionando identificación rápida y precisa de malware para la comunidad global de expertos en seguridad.
PolySwarm nació en 2018 para resolver las ineficiencias e imprecisiones en el intercambio tradicional de inteligencia sobre amenazas. Surgió en una época de incremento de amenazas cibernéticas y creciente interés en aplicaciones blockchain más allá de las criptomonedas.
PolySwarm buscaba transformar la industria de la ciberseguridad creando un marketplace descentralizado para inteligencia sobre amenazas, incentivando la detección de malware precisa y en tiempo real.
PolySwarm sigue evolucionando gracias al apoyo de su comunidad y de la PolySwarm Foundation, centrada en mejorar su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en ciberseguridad.
PolySwarm opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos por todo el mundo, sin control centralizado de ninguna entidad. Estos nodos colaboran para validar las aportaciones de inteligencia sobre amenazas, asegurando así transparencia y robustez en el sistema.
La blockchain de PolySwarm es un registro digital público e inmutable que documenta cada transacción y aportación de inteligencia sobre amenazas. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hash criptográfico, formando una cadena segura. Esto permite verificar la inteligencia sobre amenazas de manera transparente y sin intermediarios.
PolySwarm utiliza smart contracts en la blockchain de Ethereum para gestionar su marketplace y el sistema de recompensas. Los expertos en seguridad (conocidos como "microengines") envían inteligencia sobre amenazas y reciben recompensas en función de la precisión de sus aportaciones. Este sistema de incentivos promueve una detección de amenazas de alta calidad en tiempo real.
PolySwarm emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este método garantiza la seguridad de las recompensas y la integridad de las aportaciones, permitiendo a los participantes mantener cierto nivel de seudonimato.
A fecha de 19 de noviembre de 2025, la cantidad en circulación de NCT es de 1 885 500 781,9581056 tokens, con un suministro total de 1 885 913 076. El máximo está fijado en 1 885 913 076 tokens, lo que implica un modelo de suministro limitado.
NCT alcanzó su máximo histórico de $0,171845 el 14 de enero de 2022, probablemente impulsado por el optimismo general del mercado y el aumento del interés en soluciones de ciberseguridad.
El precio mínimo fue $0,00059593, registrado el 26 de abril de 2020, posiblemente causado por el sentimiento bajista en el mercado durante las primeras fases de la pandemia de COVID-19.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, tendencias de adopción y factores externos que afectan a los sectores de ciberseguridad y blockchain.
Haz clic para ver el precio actual de NCT en el mercado

El ecosistema PolySwarm admite diversas aplicaciones:
PolySwarm ha forjado alianzas con comunidades globales de expertos en seguridad para potenciar sus capacidades tecnológicas y su presencia en el mercado. Estas colaboraciones consolidan la base para la expansión del ecosistema PolySwarm.
PolySwarm se enfrenta a los siguientes retos:
Estas cuestiones han suscitado debates en la comunidad y en el mercado, y han impulsado la innovación continua de PolySwarm.
La comunidad de PolySwarm es dinámica y participa activamente en el intercambio de inteligencia sobre amenazas.
En X, los posts y hashtags relacionados (como #PolySwarm) suelen ser tendencia, con un alto volumen mensual de publicaciones.
Nuevas capacidades de detección de amenazas o colaboraciones suelen avivar el entusiasmo de la comunidad.
El sentimiento en X refleja opiniones diversas:
Las tendencias recientes muestran mayor interés en soluciones de ciberseguridad basadas en blockchain.
Los usuarios de X debaten activamente el papel de PolySwarm en la mejora de la ciberseguridad global, su potencial para transformar los modelos tradicionales de inteligencia sobre amenazas y los desafíos que implica integrar la tecnología blockchain en la ciberseguridad.
PolySwarm está redefiniendo la inteligencia sobre amenazas mediante blockchain, ofreciendo transparencia, seguridad y eficiencia en la detección. Su comunidad activa, abundantes recursos y buen desempeño de mercado lo distinguen en los sectores de criptomonedas y ciberseguridad. Aunque afronta retos como la incertidumbre regulatoria y barreras técnicas, el enfoque innovador de PolySwarm y su hoja de ruta clara lo posicionan como un actor clave en el futuro de la ciberseguridad descentralizada. Tanto si eres nuevo como experto en el sector, PolySwarm merece tu atención y participación.
NCT corresponde a Neo Culture Technology, un concepto creado por SM Entertainment para un grupo global de K-pop.
NCT destaca por su variedad de estilos musicales, especialmente R&B y alternativo, y por subunidades exitosas como NCT U. Entre sus canciones más populares está 'Baby Don't Stop'.
El concepto de NCT consiste en varias unidades con temáticas propias, mostrando la evolución de los miembros desde la juventud hasta la madurez a través de transiciones graduales entre unidades.
En Irlanda, NCT es el National Car Test, una inspección obligatoria de vehículos para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de emisiones antes de poder circular legalmente por las carreteras.
Compartir
Contenido