Tokenomics de Monad explicados: fechas clave, requisitos de elegibilidad y cómo funciona la asignación

Descubre el revolucionario modelo de distribución de tokens de Monad, centrado en la participación activa de la comunidad y en el desarrollo sostenible. Consulta los criterios para acceder al airdrop de MON, la distribución detallada de tokens entre los diferentes agentes del ecosistema y las fechas más relevantes. Es la guía perfecta para quienes siguen de cerca el mundo cripto, desarrollan en blockchain o invierten en proyectos layer-1 emergentes. Permanece informado sobre la evolución del token de Monad junto a Gate.

El modelo revolucionario de distribución de tokens de Monad

La blockchain de Monad ha instaurado un modelo de distribución de tokens innovador que transforma radicalmente el reparto de valor entre los participantes del ecosistema. Frente a los modelos tradicionales, donde los inversores iniciales captan la mayor parte del valor, la distribución de tokens de Monad pone el acento en la implicación comunitaria y la sostenibilidad del ecosistema a largo plazo. El modelo asigna tokens MON mediante una estructura cuidadosamente diseñada que equilibra los intereses de desarrolladores, usuarios e inversores. Este planteamiento ha suscitado gran interés en el sector blockchain, ya que representa una evolución hacia una tokenomía más democrática. La estrategia de distribución privilegia la recompensa por el uso real de la red y no por la mera tenencia especulativa, generando una utilidad genuina para el token MON en el conjunto del ecosistema Monad. Con un calendario de liberación en varias fases, el equipo garantiza la estabilidad del mercado y descentraliza progresivamente la gobernanza. Los usuarios de Gate, atentos a proyectos emergentes de capa 1, han seguido de cerca este modelo de distribución, que podría marcar un nuevo estándar para lanzamientos justos de tokens en el sector. El carácter revolucionario reside en la estructura de incentivos, diseñada para alinear a todos los actores hacia el crecimiento y la adopción de la red, más allá de la apreciación especulativa a corto plazo.

Desbloqueando MON: criterios y requisitos para el airdrop

Los requisitos de elegibilidad para el airdrop de Monad premian el compromiso genuino de la comunidad y a los primeros participantes. Para acceder al airdrop de tokens MON, los usuarios debían cumplir unos criterios orientados a la interacción significativa con el ecosistema. Quienes participaron en la testnet, aportaron liquidez en pools designados o colaboraron en iniciativas de desarrollo recibieron prioridad en la asignación. El proceso de verificación de elegibilidad incorporó avanzados mecanismos de resistencia Sybil para garantizar una distribución justa y evitar manipulaciones. Además, las direcciones de wallet que demostraron una interacción sostenida con protocolos vinculados a Monad durante un periodo prolongado obtuvieron asignaciones superiores. La instantánea para determinar la elegibilidad se realizó el 18 de septiembre de 2025, y recogió la actividad de los usuarios en ámbitos como contribuciones al desarrollo, participación comunitaria y actividad en la testnet. Los traders de Gate que participaron activamente en el ecosistema durante ese periodo resultaron beneficiados por este modelo de asignación. La mecánica de distribución del airdrop aplicó un sistema de financiación cuadrática, que reduce la influencia de las direcciones de grandes tenedores ("whales") y aumenta el peso relativo de los miembros más pequeños y activos de la comunidad. Este método para determinar la elegibilidad del airdrop de Monad supone una evolución en las estrategias de distribución de tokens, orientada a premiar la creación de valor por encima de la mera aportación de capital o la actividad en redes sociales.

Desglose: asignación de tokens MON entre participantes del ecosistema

La estructura de asignación de tokens MON refleja un enfoque equilibrado en el reparto de valor entre los diferentes grupos del ecosistema. El esquema de distribución prioriza la alineación a largo plazo y proporciona suficiente liquidez para un funcionamiento saludable del mercado. El desglose detallado de la asignación revela las prioridades estratégicas del proyecto:

Grupo de participantes Porcentaje de asignación Periodo de vesting Finalidad
Airdrop comunitario 25 % Liberación inmediata con cliff de 6 meses Premiar a los primeros usuarios y adoptantes
Desarrollo principal 20 % Vesting lineal de 4 años Financiación del desarrollo continuo del protocolo
Crecimiento del ecosistema 18 % Vesting de 3 años con desbloqueos trimestrales Apoyo a proyectos construidos sobre Monad
Reserva de la fundación 15 % Calendario estratégico de liberación de 5 años Garantizar la sostenibilidad a largo plazo
Primeros inversores 12 % Vesting de 2 años con cliff de 1 año Premiar el capital de riesgo inicial
Provisión de liquidez 10 % Liberación inmediata Facilitar las operaciones de mercado

Esta panorámica de la tokenomía de Monad evidencia una estrategia intencionada para equilibrar la utilidad inmediata con la sostenibilidad a largo plazo. La asignación evita que ningún grupo domine la gobernanza o la liquidez, preservando los principios de descentralización. Gate ha puesto a disposición materiales educativos para explicar la lógica detrás de estas mecánicas de asignación y facilitar la comprensión a los usuarios. El fondo de crecimiento del ecosistema se dirige especialmente a desarrolladores que construyen infraestructuras clave sobre Monad, acelerando los efectos de red mediante subvenciones e incentivos estratégicos. Esta estructura de asignación supone una evolución relevante respecto a proyectos blockchain previos, con una asignación comunitaria mucho mayor y una reserva menor para inversores de capital riesgo.

Fechas y hitos clave en la evolución del token de Monad

El token de Monad ha atravesado varias fases cruciales desde su concepción, y cada hito ha contribuido al desarrollo del proyecto. La idea inicial surgió en enero de 2024 y le siguió el primer despliegue de la testnet en abril de 2024. El evento de generación de tokens se celebró el 10 de marzo de 2025, marcando la creación oficial de los tokens MON, aunque permanecieron bloqueados hasta el lanzamiento de la mainnet. La mainnet se activó con éxito el 5 de julio de 2025, permitiendo el primer desbloqueo de tokens conforme al calendario de vesting. La distribución del airdrop comunitario comenzó el 20 de julio de 2025, lo que supuso el mayor evento de distribución en la historia del token. El trading en exchanges descentralizados se inició inmediatamente tras el airdrop, y las cotizaciones en exchanges centralizados, incluido Gate, tuvieron lugar el 15 de agosto de 2025. El umbral de activación de la gobernanza se alcanzó el 30 de septiembre de 2025, trasladando las decisiones del protocolo a la votación de los titulares de tokens. Más recientemente, el 28 de octubre de 2025, el fondo de desarrollo del ecosistema empezó a aceptar solicitudes de subvenciones de equipos que trabajan sobre Monad. La secuenciación meticulosa de estos hitos pone de manifiesto la estrategia del equipo para construir liquidez, distribución y gobernanza en el ecosistema de Monad. Cada etapa se ha diseñado para descentralizar gradualmente el control, manteniendo la estabilidad en los momentos clave de la red. Gate ha respaldado este proceso ofreciendo un entorno seguro para el trading de tokens MON desde el inicio de su cotización en el exchange.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.