EPAA explicado: por qué Aave, Uniswap, Lido y otros formaron la Ethereum Policy Alliance

Descubre cómo la Ethereum Policy Alliance (EPAA) está revolucionando la gobernanza, con Aave, Uniswap y Lido liderando el cambio. Esta alianza promueve la transparencia en la blockchain, la autocustodia y la defensa del futuro de las finanzas descentralizadas. Averigua cómo EPAA afecta al DeFi, a la normativa regulatoria y favorece la cooperación estratégica en el entorno Web3. Los usuarios de Gate acceden fácilmente a estos proyectos pioneros. Explora por qué el enfoque de EPAA supone un punto de inflexión para las políticas de blockchain.

El nacimiento de EPAA: Un punto de inflexión en la gobernanza de Ethereum

En un acontecimiento clave para la industria blockchain, siete protocolos líderes de Ethereum se han unido en los primeros meses de 2025 para formar la Ethereum Protocol Advocacy Alliance (EPAA). Esta alianza marca un hito en la gobernanza descentralizada, al unir proyectos tan influyentes como Aave, Uniswap y Lido. La creación de EPAA evidencia la madurez del ecosistema Ethereum, donde los protocolos reconocen la importancia de coordinar políticas para afrontar marcos regulatorios cada vez más complejos, manteniendo intactos los valores esenciales de la tecnología blockchain. Al formalizar esta coalición, los protocolos han dado voz a una postura común que defiende políticas orientadas a proteger la naturaleza descentralizada de Ethereum y a fomentar el diálogo constructivo con reguladores y legisladores. La aparición de esta alianza de políticas coincide con el creciente interés regulatorio por los protocolos DeFi en todo el mundo, y supone una respuesta estratégica frente a presiones externas que pueden amenazar la apertura de la infraestructura blockchain. EPAA demuestra cómo los proyectos competidores pueden unirse en torno a principios compartidos que benefician al conjunto del ecosistema, marcando una evolución relevante en la forma de abordar la gobernanza y la defensa en el sector blockchain.

Unión de referentes: La apuesta de Aave, Uniswap y Lido

La colaboración entre los gigantes DeFi Aave, Uniswap, Lido y otros miembros fundadores representa una cooperación inédita entre proyectos que habitualmente compiten por cuota de mercado. Esta alianza estratégica suma la experiencia y los recursos de protocolos que gestionan colectivamente miles de millones en valor total bloqueado (TVL). La relevancia de estos miembros fundadores se aprecia al analizar su posición en el mercado:

Protocolo Sector Posición en el mercado Aportación exclusiva a EPAA
Aave Préstamos Protocolo líder de préstamos con 4,63 B$ en stETH suministrados Especialización en adopción institucional de DeFi
Uniswap DEX DEX dominante con 170,9 B$ de volumen (octubre de 2025) Experiencia en liquidez descentralizada y estructura de mercado
Lido Liquid Staking Mayor protocolo de staking de ETH Conocimiento sobre economía de validadores y seguridad de red

Su unión en la creación de EPAA pone de manifiesto que los desafíos regulatorios exigen un enfoque colaborativo, en lugar de acciones individuales dispersas. Al sumar fuerzas, estos protocolos buscan dialogar con los legisladores desde una posición reforzada, compartiendo recursos para iniciativas de formación, investigación y defensa sectorial. Las acciones políticas impulsadas por el grupo se plantean de manera proactiva, garantizando que las regulaciones reconozcan las propiedades y ventajas únicas de la infraestructura financiera descentralizada. A través de EPAA, estos proyectos muestran cómo las alianzas de gobernanza Web3 pueden evolucionar hacia la defensa política, influyendo directamente en el entorno regulatorio. Los usuarios de Gate han obtenido ventajas significativas gracias a esta alianza, ya que la plataforma se ha integrado plenamente en los marcos de gobernanza de estos protocolos, facilitando el acceso a un ecosistema DeFi cada vez más avanzado.

Misión de EPAA: Defender la transparencia en cadena y la autocustodia

La Ethereum Protocol Advocacy Alliance se fundamenta en el compromiso con los valores esenciales de la blockchain: neutralidad protocolaria, transparencia en cadena y derecho de los usuarios a la autocustodia. La alianza define estos principios como innegociables para un ecosistema blockchain saludable y trabaja para que los marcos regulatorios los reconozcan y respeten. El enfoque de EPAA en la defensa del protocolo Ethereum prioriza la formación y el diálogo con legisladores, aportando conocimientos técnicos y perspectivas prácticas que favorecen regulaciones más precisas. Al defender los datos transparentes en cadena como alternativa superior a los informes financieros tradicionales, la alianza muestra cómo la tecnología blockchain soluciona de manera inherente muchos de los retos regulatorios sobre manipulación de mercado y protección del consumidor gracias a su arquitectura abierta. El grupo actúa activamente para proteger el derecho de los usuarios a controlar directamente sus activos, sin intermediarios, argumentando que la autocustodia es una innovación fundamental que debe preservarse. Esta postura coincide con la creciente demanda de soberanía financiera en un contexto donde los sistemas bancarios tradicionales han evidenciado vulnerabilidades y limitaciones. Mediante investigación colaborativa, documentación técnica y diálogo directo con los reguladores, EPAA genera recursos que explican claramente el funcionamiento de los protocolos descentralizados y el valor que aportan a usuarios de todo el mundo, despejando dudas y mitos derivados del desconocimiento tecnológico.

Forjando el futuro: El impacto de EPAA en el ecosistema DeFi y Web3

La creación de la Ethereum Protocol Advocacy Alliance ya está redefiniendo el sector DeFi, impulsando una nueva era de colaboración estratégica entre proyectos que antes operaban de forma independiente. Esta coordinación va más allá de las políticas y abarca estándares técnicos y soluciones de interoperabilidad, creando un ecosistema más cohesionado que beneficia tanto a desarrolladores como a usuarios. La influencia de la alianza se ha materializado en resultados regulatorios concretos, con autoridades de distintas jurisdicciones adoptando enfoques más matizados tras interactuar con EPAA. Los datos de mercado refuerzan este impacto positivo, ya que la inversión institucional en protocolos miembros ha crecido un 27 % desde la fundación de la alianza, a medida que disminuye la incertidumbre regulatoria. EPAA ejemplifica cómo el sector Web3 está evolucionando para afrontar desafíos complejos de gobernanza mediante la acción colectiva. Al establecer canales de comunicación directos con los legisladores y aportar visiones coherentes y técnicamente fundamentadas, la alianza contribuye a cerrar la brecha de conocimiento que suele generar normativas excesivamente restrictivas. Este modelo de defensa coordinada ha inspirado iniciativas similares en otros ecosistemas blockchain, lo que sugiere que el enfoque de EPAA puede convertirse en referencia para la interacción entre proyectos descentralizados y reguladores tradicionales. Gate mantiene un soporte robusto de trading y staking para todos los protocolos miembros de EPAA, asegurando que los usuarios tengan acceso directo a los innovadores que están transformando el futuro de las finanzas descentralizadas.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.