MyShell (SHELL), como plataforma de aplicaciones de consumo de IA, permite a cualquier persona crear, compartir y poseer agentes de inteligencia artificial desde su origen. En 2025, la capitalización bursátil de MyShell se sitúa en $20 506 500, con una oferta en circulación de unos 270 000 000 tokens y un precio cercano a $0,07595. Este activo, considerado el “puente entre IA y blockchain”, desempeña un papel cada vez más esencial al conectar la tecnología de IA de vanguardia con blockchain.
En este artículo se analiza en profundidad la evolución del precio de MyShell entre 2025 y 2030, combinando patrones históricos, oferta y demanda, desarrollo del ecosistema y entorno macroeconómico, para ofrecer a los inversores previsiones profesionales y estrategias de inversión concretas.
El 19 de noviembre de 2025, SHELL cotiza a $0,07595, con un volumen negociado en 24 horas de $323 692,04. El token ha subido un 1,14 % en las últimas 24 horas, lo que indica una dinámica positiva en el corto plazo. Sin embargo, SHELL ha sufrido retrocesos relevantes en periodos más largos: un descenso del 25,54 % en la última semana y una caída del 19,8 % en los últimos 30 días. La capitalización de mercado alcanza los $20 506 500, situando a SHELL en la posición 905 del ranking de criptomonedas.
El precio actual supone una bajada del 89,18 % respecto a su máximo histórico, lo que evidencia una tendencia bajista de largo plazo. Con una oferta en circulación de 270 000 000 tokens SHELL sobre un total de 1 000 000 000, el ratio de circulación es del 27 %. La capitalización de mercado totalmente diluida asciende a $75 950 000, lo que refleja potencial de crecimiento si el proyecto gana más tracción.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de SHELL

19 de noviembre de 2025 Índice de Miedo y Codicia: 15 (Miedo extremo)
Haz clic para consultar el Índice de Miedo y Codicia actual
El mercado cripto atraviesa una fase de miedo extremo, con el índice de sentimiento en 15. Este nivel de pesimismo suele indicar una posible oportunidad para inversores contracorriente, aunque es imprescindible extremar la cautela ante la persistente volatilidad. Los traders deberían considerar estrategias de compra promediada y realizar una investigación minuciosa antes de actuar. Recuerda: los ciclos de mercado son parte del proceso y esta fase de miedo podría anticipar una futura recuperación. Mantente informado y gestiona tu riesgo de forma responsable en este entorno incierto.

Los datos de distribución por direcciones revelan una concentración notable en la propiedad de SHELL. La primera dirección acumula un 65,06 % de la oferta total, equivalente a 320 000 000 tokens SHELL. Le siguen dos direcciones con cerca del 7,5 % cada una y otras dos con alrededor del 4 % cada una. En conjunto, las cinco principales direcciones controlan el 88,18 % del suministro total, quedando solo el 11,82 % repartido entre el resto de titulares.
Este patrón tan centralizado plantea inquietudes respecto a la estabilidad del mercado y el riesgo de manipulación de precios. Si una sola dirección controla casi dos tercios del total, cualquier movimiento relevante puede provocar volatilidad significativa. Esta concentración también refleja una baja descentralización, lo que afecta a la gobernanza del token y a la salud general del ecosistema.
Una distribución tan sesgada incrementa la sensibilidad del precio ante las decisiones de los grandes titulares, amplificando los movimientos de mercado. Además, denota una estructura de mercado inmadura, con poca adopción entre inversores minoristas o usuarios finales. Esta concentración puede desincentivar la entrada de nuevos inversores por el temor a manipulaciones o variaciones bruscas de la oferta.
Haz clic para consultar la distribución de tenencias actual de SHELL

| Top | Dirección | Cantidad en tenencia | Tenencia (%) |
|---|---|---|---|
| 1 | 0xb760...f96b0c | 320 000,00K | 65,06 % |
| 2 | 0xc3b9...c7da6f | 37 205,95K | 7,56 % |
| 3 | 0xc336...e6cf58 | 37 029,69K | 7,52 % |
| 4 | 0xf977...41acec | 20 000,00K | 4,06 % |
| 5 | 0xffa8...44cd54 | 19 622,73K | 3,98 % |
| - | Otros | 57 966,69K | 11,82 % |
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 0,09353 | 0,07604 | 0,05475 | 0 |
| 2026 | 0,10089 | 0,08478 | 0,07885 | 11 |
| 2027 | 0,12719 | 0,09284 | 0,07984 | 22 |
| 2028 | 0,14302 | 0,11001 | 0,09791 | 44 |
| 2029 | 0,15435 | 0,12652 | 0,10501 | 66 |
| 2030 | 0,14886 | 0,14043 | 0,07162 | 84 |
(1) Estrategia de tenencia a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones para cubrir riesgos
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
SHELL ofrece una oportunidad diferencial en el cruce entre IA y blockchain, aunque sus riesgos son elevados por la volatilidad y la incertidumbre tecnológica. El potencial a largo plazo existe si MyShell logra consolidarse como plataforma líder de consumo de IA.
✅ Principiantes: Comienza con posiciones pequeñas y céntrate en aprender sobre la tecnología ✅ Inversores experimentados: Asigna parte de tu cartera cripto según tu tolerancia al riesgo ✅ Institucionales: Realiza una due diligence exhaustiva y valora alianzas estratégicas
Invertir en criptomonedas implica riesgos muy elevados y este artículo no constituye asesoramiento financiero. Decide con cautela según tu tolerancia al riesgo y consulta siempre a profesionales. No inviertas nunca más de lo que puedas asumir perder.
Sí, se prevé que la acción de Shell suba de forma estable en los próximos años. Las previsiones actuales muestran una tendencia positiva según el análisis de mercado reciente.
El precio proyectado para la acción de Shell en 2030 está entre $107,81 y $136,56, según las tendencias y análisis actuales.
La previsión a largo plazo de Shell es bajista. Se espera un descenso hasta $69,87 en 2026, con una leve recuperación hasta $81,00 en 2030.
Las acciones de Shell han mostrado un crecimiento sólido a largo plazo, aunque cotizan cerca de máximos históricos. Evalúa la situación actual y tus objetivos antes de decidir mantener o vender.
Compartir
Contenido