A medida que entramos en 2025, el ecosistema cripto continúa evolucionando rápidamente. La fusión de inteligencia artificial avanzada (IA), finanzas descentralizadas impulsadas por IA (DeFAI), tecnologías resistentes a la cuántica y la cultura de memes sociales presenta una oportunidad única para el crecimiento y la disrupción. A continuación se presenta una exploración detallada de cuatro verticales de inversión clave y sus sub-segmentos, con ejemplos del mundo real que destacan hacia dónde llevan estas tendencias.
La progresión de la IA generativa/agente (inteligencia solo digital) a la IA Física representa un cambio de paradigma en cómo la inteligencia artificial interactúa con el mundo. Algunos ejemplos destacados de IA Agente incluyen Aixbt, Kolin que ha tomado por sorpresa a Twitter y también Nftxbt, que es uno a seguir, aún en desarrollo. En 2025, la IA no solo está resolviendo problemas en el ámbito digital, sino que también está involucrada activamente en tareas físicas. Los robots impulsados por IA ya están comenzando a hacerse cargo de procesos rutinarios en la manufactura, la logística e incluso la atención médica, mientras se integran en el tejido de la infraestructura física. El ecosistema blockchain juega un papel esencial en proporcionar seguridad, transparencia y descentralización para estos nuevos sistemas impulsados por IA.
Por ejemplo, en los segmentos B2B, empresas como Theoriq están trabajando en agentes de IA autónomos descentralizados para diversas industrias. Estos agentes pueden optimizar la logística, las redes energéticas e incluso las ciudades inteligentes. De manera similar, Ocean Protocol está tokenizando datos para modelos de aprendizaje automático, creando un mercado descentralizado para datos que alimenten modelos de IA. La blockchain asegura que estos modelos se utilicen de manera responsable, con transparencia y responsabilidad.
Además, en el segmento de consumidores, hemos visto un par de pioneros como Frodobots, robots impulsados por IA que ya se están utilizando para obtener conjuntos de datos del mundo real a través de juegos robóticos. Además, proyectos emergentes como Holozone y AntroOne son algunos interesantes para observar. Holozone, por ejemplo, permite a los usuarios crear sus propios agentes o clonar las personalidades y rasgos de humanos de la vida real con capacidades multimodales.
La aplicación de blockchain puede permitir que estos robots trabajen de manera descentralizada, con redes peer-to-peer que garantizan una coordinación y gestión eficiente de los recursos. Las redes tokenizadas podrían incentivar a los trabajadores humanos a contribuir a la optimización de las tareas físicas impulsadas por IA.
La Ciencia Descentralizada (DeSci) es una de las fronteras más prometedoras en la aplicación de la tecnología blockchain. Este sector tiene como objetivo transformar la manera en que se financia, lleva a cabo y comparte la investigación científica. En un entorno tradicional, la investigación a menudo se ralentiza debido a instituciones centralizadas, datos aislados y falta de transparencia. Sin embargo, blockchain proporciona una plataforma para la investigación descentralizada, transparente y colaborativa donde los datos pueden ser compartidos libremente y el financiamiento puede ser democratizado.
Bio Protocol es una plataforma diseñada para apoyar y lanzar proyectos científicos, permitiendo a los investigadores colaborar y reunir iniciativas como VitaDAO o PsyDAO como parte de un grupo más grande. La financiación de investigación tokenizada también se está convirtiendo en una herramienta poderosa. VitaDAO, una organización autónoma descentralizada enfocada en la investigación sobre longevidad, ha recaudado millones de manera descentralizada al emitir sus propios tokens de gobernanza. Estos tokens no solo proporcionan acceso a la investigación de la DAO, sino que también permiten a los contribuyentes e inversores compartir las ganancias financieras de descubrimientos innovadores.
Además, se pueden lanzar y probar drogas específicas a través de PumpDotScience, donde los poseedores de tokens son copropietarios de la propiedad intelectual. Esta configuración permite que la misma droga sea probada para múltiples propósitos por diferentes grupos de investigación. Algunos ejemplos de proyectos en este ámbito incluyen Rifampicina y Urolitina A, con muchos más proyectos que probablemente se lanzarán este año.
Por último, los proyectos Desci también están haciendo que los documentos de investigación sean más libres de errores. Por ejemplo, YesNoError, que se centra en utilizar IA para analizar documentos científicos y detectar errores y discrepancias. Al asociarse con diversas instituciones de investigación y agregar un humano en el proceso para la verificación de errores que encuentra el agente, esta será una herramienta efectiva para que los científicos e investigadores reduzcan los errores en sus documentos publicados. Otro ejemplo es ResearchHub, una plataforma descentralizada para la publicación científica que permite a los investigadores compartir su trabajo y recibir tokens como recompensa por sus contribuciones.
La combinación de DeFi y AI (DEFAI) es una evolución natural que busca mejorar los protocolos de finanzas descentralizadas con el poder del aprendizaje automático y análisis impulsados por IA. Los algoritmos de IA pueden optimizar las transacciones financieras, predecir movimientos del mercado y ejecutar automáticamente operaciones, mientras que DeFi proporciona un entorno transparente y descentralizado para interactuar con activos financieros.
Varios sectores prometedores dentro de este espacio incluyen el desarrollo de infraestructura, el comercio y la optimización de rendimiento. En términos de infraestructura, Griffain se destaca al permitir a los usuarios realizar intercambios utilizando lenguaje natural, lanzar tokens en Pump Fun y automatizar acciones en redes sociales como publicar, retuitear y responder. También ofrece la capacidad de recuperar datos específicos como la capitalización de mercado e identificar a los principales tenedores de diversas plataformas. En el sector del comercio, protocolos como HeyAnonai permiten la ejecución automatizada de acciones de DeFi basadas en condiciones preestablecidas. Estos proyectos van más allá del comercio para abarcar la participación, la reclamación de recompensas y proporcionar información en tiempo real para la gestión de carteras. Además, plataformas como Gekko se enfocan en la maximización del rendimiento al identificar automáticamente oportunidades de alto rendimiento, reequilibrar carteras y mantener asignaciones de activos específicas. Se espera que surjan este año proyectos más avanzados impulsados por DeFi y AI, especialmente en áreas como el arbitraje, el comercio cuantitativo sin código y otros campos especializados.
En 2025, la influencia de las redes sociales y los memes en el mercado de Cripto ha alcanzado alturas sin precedentes. Las monedas meme, los tokens vinculados a eventos sociales virales y los proyectos impulsados por influencers se han convertido en una característica prominente en el panorama de Cripto. Estos tokens reflejan tendencias globales en tiempo real y ofrecen una forma fácil para que las comunidades se unan en torno a una causa o movimiento, aprovechando la naturaleza viral de la cultura meme para generar valor.
El fenómeno de DogeCoin, que ganó tracción debido a la influencia de figuras como Elon Musk, sigue siendo un ejemplo principal de cómo la cultura de los memes puede impulsar el valor de los activos digitales. De manera similar, Shiba Inu, una moneda meme que comenzó como una broma, se ha convertido en un ecosistema multibillonario, con una vasta comunidad y una gama de activos tokenizados que incluyen NFTs, tokens de gobernanza e incluso intercambios descentralizados.
El año pasado vimos la aparición de memes sociales como los memes de Tiktok como Chillguy, Wait y los memes políticos Boden y Gerta. Estos tokens, que pueden fluctuar en valor según el rendimiento del equipo o eventos deportivos globales, ejemplifican cómo los tokens impulsados por memes se están convirtiendo en una parte integral de la experiencia del aficionado en la era digital.
La siguiente etapa para estos memes sería combinar la IA Agente con estos jugadores existentes o crear ningún jugador que permita aún más interacción y participación mental con los fanáticos de estos tokens meme en todo el mundo. Esto ya se está observando en algunos de estos proyectos.
Una tendencia que está resurgiendo en 2025 es la reintroducción de Eventos de Generación de Tokens (TGEs) con tokens completamente desbloqueados en el lanzamiento, reminiscente del auge de las ICO en 2017. Estos nuevos tipos de lanzamientos de tokens a menudo vienen sin períodos de consolidación, proporcionando a los primeros inversores liquidez inmediata pero aumentando nuevos riesgos en torno a la volatilidad y la manipulación del mercado.
Mientras que este modelo proporciona liquidez inmediata, también requiere que los inversores evalúen cuidadosamente los proyectos y sean cautelosos con los posibles esquemas de "pump and dump". Coinlist y DAO Maker son dos plataformas que han permitido este tipo de lanzamientos, donde la comunidad puede invertir en proyectos antes de que se enumeren en los principales intercambios.
También hay una cantidad creciente de financiamiento a nivel comunitario a través de plataformas como Echo o mediante ventas comunitarias, ya sea a través de IEO o ventas de NFT. Este regreso a modelos similares a ICO podría alterar el ecosistema de lanzamiento de tokens al crear una experiencia más líquida e inmediata, aunque probablemente requerirá una mayor diligencia por parte de los inversores. La falta de períodos de vesting presenta tanto oportunidades como riesgos, especialmente en un entorno donde el sentimiento del mercado puede cambiar rápidamente en función de eventos culturales o geopolíticos más amplios.
La convergencia de la IA, DeFi, Desci y la cultura meme presenta un paisaje emocionante para los inversores en cripto en 2025. Estos sectores impulsarán la próxima ola de disrupción, con la blockchain sirviendo como la base para la innovación en todo, desde sistemas de IA autónomos y ciencia descentralizada hasta seguridad cuántica y finanzas impulsadas por memes. Comprender estas tendencias e invertir en los proyectos adecuados que intersectan estos verticales será esencial para mantenerse adelante en el rápidamente evolutivo mundo de las criptomonedas.
Gate Ventures, la rama de capital de riesgo de Gate, se centra en inversiones en infraestructura descentralizada, middleware y aplicaciones que transformarán el mundo en la era Web 3.0. Trabajando con líderes de la industria en todo el mundo, Gate Ventures ayuda a equipos y startups prometedores que poseen las ideas y capacidades necesarias para redefinir las interacciones sociales y financieras.
Sitio web: https://www.gate.com/ventures
Compartir
Contenido