¿Qué es Prime Intellect, el proyecto de IA respaldado por figuras clave como los miembros fundadores de OpenAI, el ex director de IA de Tesla y el ex CEO de Stability AI?
A medida que la tecnología de inteligencia artificial avanza a un ritmo sin precedentes, la centralización del poder de cálculo y sus altos costos siguen siendo obstáculos importantes para la innovación y la accesibilidad. Prime Intellect es un protocolo descentralizado de cómputo e inteligencia entre pares diseñado para aprovechar los recursos informáticos distribuidos a nivel mundial, facilitando el desarrollo colaborativo de modelos de IA y ofreciendo un nuevo camino para la IA de código abierto.
Este artículo explora Prime Intellect desde tres ángulos clave: su origen de inversión, equipo y cómo opera el protocolo.
Prime Intellect fue fundada en enero de 2024 por dos cofundadores, Vincent Weisser y Johannes Hagemann.
CEOVincent Weissertiene una experiencia relativamente extensa en Web3, centrándose principalmente en los sectores de DeSci y AI. Es cofundador de proyectos DeSci como Bio Protocol, VitaDAO y CryoDAO. Anteriormente, también se desempeñó como Jefe de Ecosistema y AI en DeSci Molecule. Además, Vincent Weisser ayudó a establecer la comunidad experimental Zuzalu.city en 2023.
CTO Johannes Hagemannse centra en la inteligencia artificial descentralizada, la semi-automatización, la optimización energética, el optimismo tecnológico explícito, las interfaces cerebro-computadora (BCIs), la longevidad y otros campos. Anteriormente trabajó como ingeniero de investigación de IA en el desarrollador de sistemas de IA alemán Aleph Alpha. Desde mayo de 2021 hasta enero de 2023, también se desempeñó como asesor estratégico en VitaDAO.
En abril de 2024, Prime Intellect completó una ronda inicial de $5.5 millones liderada por Distributed Global y CoinFund, con la participación de Compound, Collab+Currency y Juan Benet, el fundador de Protocol Labs. Además, esta ronda atrajo a prominentes inversores ángeles, incluido Clem Delangue, el CEO de Hugging Face, un destacado proveedor de herramientas de aprendizaje automático.
A principios de 2025, Prime Intellect logró otro hito importante de financiamiento, asegurando $15 millones en una nueva ronda liderada por Founders Fund de Peter Thiel, con Menlo Ventures entre los inversores. Esta ronda atrajo a varias figuras influyentes de las industrias de IA y Web3, incluyendo:
Con esta ronda, la financiación total de Prime Intellect superó los $20 millones.
Cabe destacar que Andrej Karpathy, uno de los inversores de Prime Intellect, fue miembro fundador de OpenAI, donde se desempeñó como científico investigador y más tarde se convirtió en Director de IA de Tesla. Emad Mostaque, anteriormente CEO de Stability AI, renunció para centrarse en la IA descentralizada y también se desempeña como asesor de Render, un proveedor de soluciones de renderizado de GPU descentralizado. Además, Menlo Ventures, un inversor participante, tiene una cartera impresionante que incluye a Uber, Poshmark y Anthropic.
Según su declaración oficial, Prime Intellect se basa en todos los esfuerzos existentes de IA descentralizada, desarrollando infraestructura e incentivos económicos para agregar y coordinar recursos informáticos globales, con el objetivo de crear un ecosistema de IA de código abierto verdaderamente soberano. El protocolo está actualmente en funcionamiento en su testnet interno y se ha integrado y lanzado completamente bajo SYNTHETIC-1. En el último año, Prime Intellect ha entregado varios proyectos y productos clave.
Compute Exchange: Prime Intellect agrega, coordina y programa recursos globales de GPU, integrando la potencia de cálculo de centros de datos, proveedores de servicios en la nube e incluso propietarios individuales de GPU en un único pool de recursos. Los usuarios pueden seleccionar los recursos de GPU más rentables en función de factores como el tipo de chip, la cantidad y la duración del alquiler. Este enfoque no solo reduce el costo del entrenamiento de IA, sino que también mejora la democratización de la tecnología de IA mediante la optimización de la coincidencia entre la oferta y la demanda y el aumento de la utilización de recursos.
PRIME: Marco de entrenamiento descentralizado: PRIME permite el entrenamiento de modelos a gran escala en una red informática distribuida a nivel mundial, ofreciendo entrenamiento tolerante a fallos, activación/desactivación dinámica de recursos y comunicación y enrutamiento optimizados en redes de GPU distribuidas.
En octubre de 2024, Prime Intellect lanzó una ejecución de entrenamiento descentralizada para un modelo de 10 mil millones de parámetros, INTELLECT-1. Los principales jugadores de IA de código abierto, incluidos Hugging Face, SemiAnalysis, Arcee, Hyperbolic, Olas, Akash y Schelling AI, contribuyeron con recursos informáticos a esta iniciativa.
GENESYS: Marco de generación de datos sintéticos: GENESYS está diseñado para la generación escalable de datos sintéticos, facilitando la expansión de conjuntos de datos, tareas de verificación y validación por crowdsourcing. En febrero de 2025, Prime Intellect anunció el uso de DeepSeek-R1 para crear SYNTHETIC-1, un conjunto de datos de código abierto con rastros verificados de razonamiento matemático, de codificación y científico.
TOPLOC: Método de Inferencia Verificable: Prime Intellect introdujo TOPLOC, un método para inferencia de IA verificable. Utiliza Hashing Sensible a la Localidad (LSH) para detectar con precisión modificaciones no autorizadas en modelos, indicaciones o precisión computacional. Al generar respuestas, se requiere el pre-llenado de fichas de entrada, seguido de múltiples pasos de decodificación para cada ficha generada. Durante la verificación, todas las fichas pueden procesarse a la vez, requiriendo solo un paso de pre-llenado único.
El protocolo Prime Intellect actúa como una capa de coordinación, vinculando todos sus componentes mientras proporciona incentivos económicos para atraer la potencia informática y el capital necesarios para escalar.
Los principales componentes del protocolo Prime Intellect incluyen Workers (usuarios que ejecutan software para contribuir con recursos informáticos), Validadores, Orquestadores (creadores de grupos de computación que gestionan los workers en el grupo y coordinan los servidores que ejecutan la carga de trabajo actual) y Contratos Inteligentes.
Actualmente, los contratos inteligentes de Prime Intellect están desplegados en la red de prueba Base Sepolia, pero el proyecto planea migrar a su propia cadena de bloques en el futuro. El contrato RewardsDistributor dentro de Prime Intellect describe cómo se calculan las recompensas de los nodos en función del tiempo activo dentro de un grupo informático y cómo se distribuyen los tokens en consecuencia.
Esto sugiere que Prime Intellect puede emitir un token cuando se lance en la red principal de Base o lance su propia cadena de bloques. Prime Intellect planea lanzar una red de prueba pública en los próximos meses, lo que permitirá a cualquier persona contribuir con potencia informática y participar sin permisos.
Prime Intellect agrega potencia informática a gran escala y proporciona un mercado global de programación de recursos de GPU, lo que permite a cualquier persona crear y contribuir con modelos abiertos, agentes y conjuntos de datos, al tiempo que posee colectivamente los resultados de sus contribuciones. A través de este enfoque, Prime Intellect tiene como objetivo construir un ecosistema de inteligencia artificial de código abierto soberano, fomentando la participación global en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial de código abierto.
Prime Intellect también ha declarado que está explorando la propiedad colectiva de modelos y agentes, así como licencias programables, para recompensar a los colaboradores y crear nuevas fuentes de ingresos para la inteligencia artificial de código abierto.
Como parte de su misión, Prime Intellect busca democratizar el desarrollo de la IA a través de la descentralización, acelerando el progreso en campos de alto impacto como la ciencia, agentes de IA y codificación, construyendo en última instancia un ecosistema inteligente abierto, transparente e inclusivo.
¿Qué es Prime Intellect, el proyecto de IA respaldado por figuras clave como los miembros fundadores de OpenAI, el ex director de IA de Tesla y el ex CEO de Stability AI?
A medida que la tecnología de inteligencia artificial avanza a un ritmo sin precedentes, la centralización del poder de cálculo y sus altos costos siguen siendo obstáculos importantes para la innovación y la accesibilidad. Prime Intellect es un protocolo descentralizado de cómputo e inteligencia entre pares diseñado para aprovechar los recursos informáticos distribuidos a nivel mundial, facilitando el desarrollo colaborativo de modelos de IA y ofreciendo un nuevo camino para la IA de código abierto.
Este artículo explora Prime Intellect desde tres ángulos clave: su origen de inversión, equipo y cómo opera el protocolo.
Prime Intellect fue fundada en enero de 2024 por dos cofundadores, Vincent Weisser y Johannes Hagemann.
CEOVincent Weissertiene una experiencia relativamente extensa en Web3, centrándose principalmente en los sectores de DeSci y AI. Es cofundador de proyectos DeSci como Bio Protocol, VitaDAO y CryoDAO. Anteriormente, también se desempeñó como Jefe de Ecosistema y AI en DeSci Molecule. Además, Vincent Weisser ayudó a establecer la comunidad experimental Zuzalu.city en 2023.
CTO Johannes Hagemannse centra en la inteligencia artificial descentralizada, la semi-automatización, la optimización energética, el optimismo tecnológico explícito, las interfaces cerebro-computadora (BCIs), la longevidad y otros campos. Anteriormente trabajó como ingeniero de investigación de IA en el desarrollador de sistemas de IA alemán Aleph Alpha. Desde mayo de 2021 hasta enero de 2023, también se desempeñó como asesor estratégico en VitaDAO.
En abril de 2024, Prime Intellect completó una ronda inicial de $5.5 millones liderada por Distributed Global y CoinFund, con la participación de Compound, Collab+Currency y Juan Benet, el fundador de Protocol Labs. Además, esta ronda atrajo a prominentes inversores ángeles, incluido Clem Delangue, el CEO de Hugging Face, un destacado proveedor de herramientas de aprendizaje automático.
A principios de 2025, Prime Intellect logró otro hito importante de financiamiento, asegurando $15 millones en una nueva ronda liderada por Founders Fund de Peter Thiel, con Menlo Ventures entre los inversores. Esta ronda atrajo a varias figuras influyentes de las industrias de IA y Web3, incluyendo:
Con esta ronda, la financiación total de Prime Intellect superó los $20 millones.
Cabe destacar que Andrej Karpathy, uno de los inversores de Prime Intellect, fue miembro fundador de OpenAI, donde se desempeñó como científico investigador y más tarde se convirtió en Director de IA de Tesla. Emad Mostaque, anteriormente CEO de Stability AI, renunció para centrarse en la IA descentralizada y también se desempeña como asesor de Render, un proveedor de soluciones de renderizado de GPU descentralizado. Además, Menlo Ventures, un inversor participante, tiene una cartera impresionante que incluye a Uber, Poshmark y Anthropic.
Según su declaración oficial, Prime Intellect se basa en todos los esfuerzos existentes de IA descentralizada, desarrollando infraestructura e incentivos económicos para agregar y coordinar recursos informáticos globales, con el objetivo de crear un ecosistema de IA de código abierto verdaderamente soberano. El protocolo está actualmente en funcionamiento en su testnet interno y se ha integrado y lanzado completamente bajo SYNTHETIC-1. En el último año, Prime Intellect ha entregado varios proyectos y productos clave.
Compute Exchange: Prime Intellect agrega, coordina y programa recursos globales de GPU, integrando la potencia de cálculo de centros de datos, proveedores de servicios en la nube e incluso propietarios individuales de GPU en un único pool de recursos. Los usuarios pueden seleccionar los recursos de GPU más rentables en función de factores como el tipo de chip, la cantidad y la duración del alquiler. Este enfoque no solo reduce el costo del entrenamiento de IA, sino que también mejora la democratización de la tecnología de IA mediante la optimización de la coincidencia entre la oferta y la demanda y el aumento de la utilización de recursos.
PRIME: Marco de entrenamiento descentralizado: PRIME permite el entrenamiento de modelos a gran escala en una red informática distribuida a nivel mundial, ofreciendo entrenamiento tolerante a fallos, activación/desactivación dinámica de recursos y comunicación y enrutamiento optimizados en redes de GPU distribuidas.
En octubre de 2024, Prime Intellect lanzó una ejecución de entrenamiento descentralizada para un modelo de 10 mil millones de parámetros, INTELLECT-1. Los principales jugadores de IA de código abierto, incluidos Hugging Face, SemiAnalysis, Arcee, Hyperbolic, Olas, Akash y Schelling AI, contribuyeron con recursos informáticos a esta iniciativa.
GENESYS: Marco de generación de datos sintéticos: GENESYS está diseñado para la generación escalable de datos sintéticos, facilitando la expansión de conjuntos de datos, tareas de verificación y validación por crowdsourcing. En febrero de 2025, Prime Intellect anunció el uso de DeepSeek-R1 para crear SYNTHETIC-1, un conjunto de datos de código abierto con rastros verificados de razonamiento matemático, de codificación y científico.
TOPLOC: Método de Inferencia Verificable: Prime Intellect introdujo TOPLOC, un método para inferencia de IA verificable. Utiliza Hashing Sensible a la Localidad (LSH) para detectar con precisión modificaciones no autorizadas en modelos, indicaciones o precisión computacional. Al generar respuestas, se requiere el pre-llenado de fichas de entrada, seguido de múltiples pasos de decodificación para cada ficha generada. Durante la verificación, todas las fichas pueden procesarse a la vez, requiriendo solo un paso de pre-llenado único.
El protocolo Prime Intellect actúa como una capa de coordinación, vinculando todos sus componentes mientras proporciona incentivos económicos para atraer la potencia informática y el capital necesarios para escalar.
Los principales componentes del protocolo Prime Intellect incluyen Workers (usuarios que ejecutan software para contribuir con recursos informáticos), Validadores, Orquestadores (creadores de grupos de computación que gestionan los workers en el grupo y coordinan los servidores que ejecutan la carga de trabajo actual) y Contratos Inteligentes.
Actualmente, los contratos inteligentes de Prime Intellect están desplegados en la red de prueba Base Sepolia, pero el proyecto planea migrar a su propia cadena de bloques en el futuro. El contrato RewardsDistributor dentro de Prime Intellect describe cómo se calculan las recompensas de los nodos en función del tiempo activo dentro de un grupo informático y cómo se distribuyen los tokens en consecuencia.
Esto sugiere que Prime Intellect puede emitir un token cuando se lance en la red principal de Base o lance su propia cadena de bloques. Prime Intellect planea lanzar una red de prueba pública en los próximos meses, lo que permitirá a cualquier persona contribuir con potencia informática y participar sin permisos.
Prime Intellect agrega potencia informática a gran escala y proporciona un mercado global de programación de recursos de GPU, lo que permite a cualquier persona crear y contribuir con modelos abiertos, agentes y conjuntos de datos, al tiempo que posee colectivamente los resultados de sus contribuciones. A través de este enfoque, Prime Intellect tiene como objetivo construir un ecosistema de inteligencia artificial de código abierto soberano, fomentando la participación global en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial de código abierto.
Prime Intellect también ha declarado que está explorando la propiedad colectiva de modelos y agentes, así como licencias programables, para recompensar a los colaboradores y crear nuevas fuentes de ingresos para la inteligencia artificial de código abierto.
Como parte de su misión, Prime Intellect busca democratizar el desarrollo de la IA a través de la descentralización, acelerando el progreso en campos de alto impacto como la ciencia, agentes de IA y codificación, construyendo en última instancia un ecosistema inteligente abierto, transparente e inclusivo.